- ¿Tiene fiebre si el hocico está caliente?
El
único modo fiable de saber si un perro tiene fiebre es medir la temperatura con
un termómetro; lo mejor es colocarlo vía rectal; la temperatura no debe
sobrepasar los 39ºC ,
algunas décimas más alta en cachorros y siempre en reposo.
La
valoración de la temperatura tocando el hocico no es fiable: el hocico está más
caliente por ejemplo cuando un perro ha estado durmiendo.
Si
un perro tiene fiebre, no le dé Aspirina ni Gelocatil ni nada parecido. Estos
productos pueden ser tóxicos, y las dosis para perros no se parecen en nada a
las empleadas para humanos.
- ¿Puedo bañarlo?
Tradicionalmente,
se ha dicho que no es conveniente bañar a un cachorro hasta que no esté
totalmente vacunado. Esta creencia popular no tiene ningún fundamento
científico. Lo que sí es cierto es que no debe dejarse un cachorro mojado a la intemperie. En
cualquier caso, si Ud. lava a su cachorro y lo seca rápidamente, no corre
ningún riesgo.
Después
de una vacunación, no es conveniente someter al cachorro a estrés porque ello
puede dificultar el efecto de la vacuna; por ello después de aplicarle una
vacuna, es más seguro esperar unos días a bañar a su cachorro.
- ¿Cuánto peso debe ganar al día?
Un
cachorro debe ganar un 5-10 % de su peso al nacimiento cada día. Sin embargo,
el cálculo nos resulta casi siempre imposible debido a que desconocemos el peso
de nuestro cachorro cuando nació.
Existen
sin embargo curvas de crecimiento para razas de distintos tamaños que nos
indican cuál será (siempre aproximadamente) el crecimiento de nuestro cachorro.
Disponemos
de ellas y podemos comentarlas con Uds.
- ¿Qué pesará cuando sea adulto?
Podemos
hacer una aproximación según la raza, el tamaño de los padres (si se conocen),
siempre hay que tener en cuenta que existen variaciones individuales.
- ¿Cuándo puede salir a la calle?
Como
ya hemos comentado anteriormente, un cachorro DEBE SALIR a la calle desde el
primer momento, pero SIN TOCAR EL SUELO. Cuando esté vacunado 2 veces, habrá
alcanzado la máxima protección y entonces podrá salir y andar por el suelo, con
el mínimo riesgo de contagio.
- ¿Debe dormir solo?
Esto
depende únicamente de lo que deseen Uds. Sin embargo, deben recordar que es
recomendable que su perro sepa cual es su lugar y que respete las órdenes que
le damos. Un NO debe ser un NUNCA, como hemos explicado anteriormente.
- ¿Le dejo subir a la cama, al sofá?
Planteamos
el mismo problema que en la pregunta anterior, siempre debe respetar las
órdenes que le demos y debe saber cual es su sitio. Nunca permitir que el
cachorro identifique el sofá o la cama como propio y no permita a nadie ocupar
su sitio.
- ¿Debo darle de comer de la mesa?
Debemos
tener en cuenta que para acostumbrar al cachorro a comer su comida y a sus
horas es importante no darle de comer en la mesa, además el que nuestro
cachorro coma después de que los demás miembros de la familia hayan comido,
reforzará la situación que debe tener dentro de nuestra familia, sin considerar
que está por encima de nosotros.
- ¿Es normal que “monte”?
Contrariamente
a lo que suele pensarse, la monta no es sólo una conducta sexual. A través de
ese “juego” expresan dominancia y si se le permite, estamos reforzando la
conducta de dominancia sobre la persona o personas que la realice. No permitir
y corregir esa conducta reforzará el que el resto de personas dominen al
animal.
- ¿Es normal que tiemble?
Casi
todos los cachorros tiemblan de vez en cuando. No significa que tengan frío o
estén enfermos, a veces lo hacen para llamarnos la atención, o porque dormidos
sueñan. El temblor debería desaparecer al caminar, comer, jugar
- ¿Es normal que tenga “hipo”?
El
hipo es normal en cachorros de corta edad, hasta los 3-4 meses. Se debe a
contracciones involuntarias del diafragma.
- ¿Puedo reñirle si hace algo mal?
Es
mejor que vea que hacer las cosas bien tiene premio en forma de comida,
caricias, palabras cariñosas...
Es
mejor enseñarle que hacer lo correcto tiene ventajas y hacer algo mal no tiene
esas ventajas, en lugar de reñirle. En caso necesario hay que dar una orden en
voz alta y clara, con palabras cortas. Reñirle físicamente puede generar miedo
y el miedo dar lugar a agresividad.
- ¿Es necesario cortarle las uñas?
Cuando
el cachorro es pequeño y todavía no anda por el suelo por la calle, casi no
desgasta las uñas y puede arañarnos jugando. Entonces puede ser conveniente
cortarle las uñas. En cuanto salga por la calle y por el suelo, si pasea lo
suficiente debe gastarlas lo suficiente como para no necesitar cortes de uñas.
- ¿Es necesario que mi perra críe al menos una vez?
Lo
que sí previene los tumores de mama es la esterilización de las hembras, antes
o después del primer celo. Prácticamente elimina este riesgo.
- Trabajo todo el día: ¿puedo sacarlo a pasear 2 veces al día?
Un
perro necesita salir a la calle a eliminar (heces u orina) 4 veces al día.
Reducir
el número de paseos es a veces posible pero no recomendable. Aumenta mucho la
probabilidad de que se le “escape” algo en casa.
Nosotros
le proporcionamos información sobre cómo conseguir que su cachorro elimine
correctamente en la calle.
- ¿Cúantas horas puedo dejarlo solo en casa?
Si
puede quedarse en casa solo más horas (en total) si por ejemplo alguien lo va a
ver o lo pasea al mediodía. Entonces nuestro perro “vuelve a poner el reloj a
cero”.