miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Ansiedad por separación
Que es la ansiedad por separación:
Es un problema de
comportamiento que se manifiesta cuando
el perro se separa del propietario, que le genera una sensación de angustia y
desencadena en conductas inadecuadas.
Como sé si mi perro tiene ansiedad por separación?
Cuando el propietario está
ausente y el perro percibe que se ha quedado solo, puede manifestar la
sensación de angustia de diferentes maneras:
-
Vocalización excesiva : Es decir que ladridos, gemidos, aullidos, sin
parar….
-
Conductas destructivas: Destrucción
de diferentes objetos y la mayoría de las veces orientada a ventanas y puertas.
-
Evacuación inadecuada: El perro
puede defecar y orinar dentro de casa, encima del sofá, alfombras, etc…
Otros posibles signos de este
síndrome es la depresión, el perro deja
de comer, babeo excesivo y en algunos casos extremos autotratumatismos por
lamidos….
Y los gatos…..
En los gatos, los problemas
de evacuación inadecuada sobre todo de la orina, en ausencia del propietario,
se pueden vincular con la ansiedad por separación.
Cual es la causa?
Las causas son
diversas, pero la principal es cuando un
perro tiene una dependencia exagerada del
propietario, perros que no están acostumbrados a estar solos o perros con poca estimulación ambiental o
interactúan poco con otras personas o animales.
Es muy común esta enfermedad?
Es más frecuente de los que
la mayoría de la gente piensa, se calcula que un 25 – 30% de los perros
urbanitas experimentan cierto grado de ansiedad por separación.
A que edad se manifiesta?
Se puede manifestar en
cualquier edad, aunque es más común en cachorros y jóvenes de menos de 6 meses
y también aumentan en perros mayores de 8 años de edad.
Y el tratamiento?
Existen dos tipos de
tratamiento:
-
Tratamiento conductual.
-
Tratamiento farmacológico.
La terapia conductual,
consiste en cambiar determinados hábitos tanto del propietario como de la
mascota.
El tratamiento
farmacológico, consiste en la administración de medicamentos específicos para
controlar la ansiedad.
También hay que tener claro
que todo tratamiento farmacológico tiene que estar apoyado siempre con
tratamiento conductual. La medicación
sola no funciona.
*
* * * *
miércoles, 13 de junio de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Criptorquido abdominal
Que es el criptorquidismo?
Es el descenso incompleto de uno a de ambos testículos en el escroto. Los testículos se desarrollan en la cavidad abdominal y después del nacimiento tienen que descender al escroto.
Hay diferentes tipos?
Si, puedes ser inguinal o abdominal. Se llama criptorquidismo inguinal cuando el testículo se puede palpar en la cara interna de las patas traseras en la zona de la ingle y se suele decir que ha quedado a medio camino entre la cavidad abdominal y el escroto.
El criptorquidismo abdominal, es cuando el testículo queda dentro de la cavidad abdominal, como en este caso.
Cuando tienen que bajar los testículos?
Cuando los cachorros tienen 2 meses, deben de tener los dos testículos en el escroto. Algunas razas tardan más que otras y en casos muy raros se puede esperar hasta los 6 meses, pero si a los 2 meses de edad aún no han bajado es posible que ya no lo hagan.
Cuál es el tratamiento?
El único tratamiento que se recomienda es la castración tanto del testículo que está retenido y del que ha bajado al escroto.
Y si no lo opero?
Si no se opera se corre un riesgo muy alto de que se desarrollen tumores, el riesgo de desarrollar un tumor en el testículo en perros criptorquidos es de 10 veces más que en los perros normales!
Cuando tengo que operarlo?
Se recomienda castrar al perro cuando ha llegado a la pubertad.
martes, 7 de febrero de 2012
Odontología preventiva (III): Otras herramientas para combatir el sarro dental!
Como vimos en el blog
anterior, el cepillado diario por parte del propietario es la clave de una
buena higiene oral.
Existen en el mercado una
serie de productos que son complementarios y necesarios para el mantenimiento
de la salud oral.
¿Qué productos existen que ayuden a mantener
limpios los dientes?
Actualmente podemos
encontrar:
Dietas dentales: Una dieta dura reduce la acumulación de la placa bacteriana, el pienso
duro ayuda a limpiar la superficie dental por un efecto mecánico, la croqueta
envuelve al diente y las fibras especiales que
lleva limpian la superficie dental.
Estos piensos también
contienen sustancias antioxidantes, reduciendo la formación de sarro, placa y
manchas dentales.
Golosinas y galletas: El objetivo de estos productos es promover la
masticación por parte de las mascotas y con las texturas especiales que los
componen, limpiar los depósitos dentales.
También tienen la ventaja
de que son bajos en azúcares (a diferencia de las golosinas humanas) que son
una de las principales causas de la caries.
Soluciones orales: Estos productos que se pueden aplicar directamente
en los dientes o diluirse en el agua de bebida,
contienen en su mayoría sustancias antibacterianas / antisépticas que
limitan la formación de placa dental, sarro y combate el mal aliento
(halitosis). Tienen la ventaja que se pueden aplicar de forma diaria de forma
cómoda y rápida.
Hay que recordar que ninguno de estos productos es
tan efectivo como un cepillado dental diario, son un complemento esencial.
Odontología preventiva (II): El cepillado dental, recomendaciones prácticas!
Como ya tenemos claro que
la única forma efectiva para prevenir y tratar la periodontitis, es el
cepillado dental diario, aquí os sugerimos algunos trucos prácticos para iniciar
los cuidados de la higiene oral en casa.
Vale la pena cepillarle los dientes a mi cachorro
si los va a cambiar por la dentadura definitiva en pocos meses?
Claro que sí. Aunque los beneficios no repercutirán en los dientes deciduos
(primarios o de leche), nuestro objetivo será empezar lo antes posible para que
se acostumbre a esta rutina y cuando salgan los dientes permanentes, ya estará
acostumbrado. Recordemos que como
cualquier otro hábito es más fácil que lo aprendan los cachorros que las mascotas
adultas o muy mayores.
Tengo que abrir toda la boca para el cepillado?
Las primeras veces no, es
mejor empezar levantando los labios y centrarse el la cara externa de las
piezas dentales, prestando especial cuidado en la zona de las encías. Con el tiempo se podrán limpiar las caras
internas.
Tengo que limpiar todos los dientes?
Inicialmente no, es
mejor y más fácil comenzar con los
premolares y los molares (los de la parte trasera cerca de la comisura labial),
poco a poco y de forma gradual se aumentará el número de dientes hasta alcanzar
los incisivos (los de adelante) que les suele molestar más porque hay que
levantar el hocico y está mas cerca del sentido del olfato, además de ser una
zona donde el tacto está muy desarrollado.
Puedo darle un premio al terminar?
Siempre es importante
ofrecer un premio, aunque como es lógico no será de comida, lo recompensaremos
con un paseo o un juego! Es importante
que el cepillado dental siempre esté incluida en alguna rutina, de cepillado,
de juego, de paseo, etc… De esta forma también el propietario crea una rutina.
Doctor es imposible cepillarle los dientes a mi
perro/gato, puedo reemplazarlo con dietas y premios especiales?
Las dietas, premios y
golosinas para la higiene dental son solo un complemento y nunca reemplazarán
ni tendrán los mismos efectos que el cepillado dental. En nuestro próximo blog comentaremos las
ventajas de estos productos!
Odontología preventiva (I): Cepillado dental
Come hemos visto
anteriormente, la clave para prevenir y tratar la enfermedad periodontal y
evitar que reaparezca a los niveles críticos iniciales una vez re ha realizado
una limpieza de boca, son lo cuidados aplicados por parte del propietario.
Es importante ser
concientes de que aún aplicando las medidas preventivas adecuadas, puede ser
necesario la limpieza de boca con regularidad.
Aunque obviamente serán más espaciadas en tiempo.
Es necesario cepillarle los dientes a mis perros y
gatos?
Sí, el cepillado dental es el único elemento
capaz de eliminar la placa dental.
Con que frecuencia debo de cepillar los dientes a
mi mascota?
Está demostrado que un
cepillado al día es suficiente para devolver la salud a las encías afectadas.
Estudios realizados con
perros y gatos han demostrado que los pacientes a los que se ha cepillado los
dientes 1 o 2 veces al día tienen un 95% menos de cálculos que los que no se
han tratado.
Que cepillo debo de utilizar?
Existen muchos tipos de
diseños en el mercado, la clave está en el tamaño adecuado para cada animal y
que la textura de las cerdas debe de ser suave o media. Al principio para acostumbrar a nuestra
mascota se puede utilizar una gasa
envuelta en el dedo, aunque no es muy efectivo para eliminar la placa.
Puedo utilizar la pasta dental de personas?
No. Utilizar pasta de
dientes de uso humano no se recomienda
ya que contienen concentraciones de flúor muy elevadas y en algunas mascotas
pueden resultar tóxicas, esto puede suceder ya que las mascotas no saben / no
pueden escupir y enjuagarse la boca, con lo cual se tragan la pasta
directamente.
Debe de utilizarse pasta
de dientes para mascotas que no generan espuma, no contienen tanto mentol,
llevan sabores agradables y no representan ningún problema si se la comen.
Existe alguna técnica especial para el cepillado
dental?
No existe una técnica
única, debido a la diversidad de razas, a la dificultad propia de cada mascota
de acuerdo a su temperamento.
Lo ideal sería combinar
los movimientos circulares con los
movimientos de lado a lado con un ángulo de inclinación del cepillo de unos 45º
respecto a la superficie de los dientes.
Puede darme algunos consejos prácticos par poderle
cepillarle los dientes a mi mascota?
Claro que sí, en el
próximo blog explicaremos algunas sugerencias prácticas para los propietarios.
sábado, 4 de febrero de 2012
Terapia periodontal profesional
Como vimos en el blog
anterior, la prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal tiene dos
frentes:
-
La terapia
periodontal profesional (limpieza de boca)
-
El
mantenimiento por parte del propietario de la higiene oral.
La limpieza de boca
también se denomina Tartrectomía y su objetivo es eliminar los depósitos
dentales por encima y por debajo de la encía.
Hay que dormir a mi mascota para hacer una
limpieza de boca?
Sí, la terapia
periodontal profesional debe ser aplicada bajo los efectos de la anestesia
general.
La técnicas utilizadas
durante una limpieza de boca comprenden:
raspado supra y subgingival, pulido
dental, lavado subgingival, extracción de los dientes que no se puedan salvar,
y en casos muy avanzados, cirugía periodontal.
Es por lo anterior que el paciente debe de estar bajo anestesia.
Y después de la limpieza, que?.....
Para que los efectos de la limpieza sean duraderos, es necesario
iniciar por parte del propietario una serie de cuidados para evitar que el
problema vuelva aparecer rápidamente.
Hay que tener en cuenta
que la placa se deposita en los dientes a los pocos minutos después de
comer. Se ha demostrado que en algunas
razas con predisposición a desarrollar más rápidamente sarro dental tales como
los Yorkshire, Malteses, chihuahuas, Caniches, razas braquicefálicas (boxer,
bulldogs, etc..) si no se hacen los cuidados adecuados en los 3 meses
posteriores a la limpieza, puede aparecer de nuevo la enfermedad periodontal a
los niveles de antes de hacer la tartrectomía!
En la próxima entrega del
Blog, explicaremos los cuidados por parte del propietario para el mantenimiento
correcto de la higiene oral.
lunes, 30 de enero de 2012
La enfermedad periodontal
Como explicamos la semana
pasada, la gingivitis es la inflamación de la encía (tejido blando que rodea a los dientes) y si no se corrige a tiempo,
puede evolucionar a una enfermedad más grave como es la periodontitis.
La periodontitis tiene como resultado la destrucción de las
estructuras de soporte del diente tales como los ligamentos, el hueso etc…y si
no se trata puede producirse la pérdida de los dientes!.
Es por ello, que la
gingivitis es un proceso reversible, mientras que la periodontitis es
irreversible.
Que es la enfermdad periodontal!
Es el resultado de la
respuesta inflamatoria frente a la placa dental. Es la enfermedad que más afecta a la boca de
nuestras mascotas. De hecho, la gran
mayoría de perros y gatos con alrededor de tres años de edad necesitan ser
intervenidos!
Entonces, la causa primaria de la gingivitis y la
periodontitis es la acumulación de la placa dental sobre la superficie de los
dientes?
Efectivamente, la placa
dental es una capa compuesta por diferentes bacterias, saliva, células
inflamatorias, etc.. que se forma en la superficie de los dientes después de
comer, en cuestión de minutos!
A medida que la placa se
engruesa, se extiende y afecta a todas las estructuras que componen los
dientes. La acumulación progresiva de
placa bacteriana resulta en gingivitis y si no se trata se convierte en
periodontitis.
Por tanto el objetivo de
la prevención frente a la enfermedad periodontal es mantener las encías sanas,
evitando la acumulación de la placa bacteriana.
Como se trata la enfermedad periodontal
El tratamiento actual
incluye una combinación de terapia periodontal profesional por parte del
veterinario y un régimen de cuidados por parte del propietario basado en el
cepillado dental con pasta de dientes especial para mascotas en combinación con
diferentes productos de higiene bucal.
En algunas ocasiones
también puede ser necesario el tratamiento con antibióticos y antinflamatorios.
En casos muy avanzados
donde los cuidados en casa son inadecuados o el paciente los rechaza, el
tratamiento de elección es la extracción de los dientes afectados.
En al próxima entrega de nuestro blog explicaremos
a fondo en que consiste la Terapia
Periodontal Profesional!
miércoles, 18 de enero de 2012
Gingivitis!
¿Que es la
Gingivitis?
La gingivitis es la inflamación de los tejidos blandos que
rodean a los dientes. La gingivitis es
la primera fase de una enfermedad mucho más compleja, la enfermedad
periodontal, la cual explicaremos la siguiente semana!
¿Cuál es la causa?
La gingivitis es el resultado de la acumulación de placa
bacteriana en los tejidos que rodean al diente.
Y… los factores de
riesgo?
Existen muchos factores de riesgo, entre los que se
encuentran: la edad, la dieta ( no es lo mismo una dieta blanda, que un
alimento más duro que deja menos restos en el diente), hábitos de masticación
(morder objetos duros, comer muy rápido, etc..), una mala oclusión bucal (no
poder cerrar la boca) como en algunas razas: carlinos, bulldogs, gatos persas
que tienen bocas mal formadas, dientes amontonados, dientes supernumerarios,
etc..
También la inflamación de las encías (gingivits) puede ser
un síntoma de otras enfermedades tales como
patologías del riñón, procesos autoinmunes, virus como el de la Leucemia
Felina, (FelV) o la Inmunodeficiencia Felina (FIV), etc… En estos casos hay que tratar la enfermedad
primaria.
¿Cuales son las
consecuencias?
Podemos notar en nuestras mascotas, inflamación y sangrado
de las encías, pérdida de apetito, mal olor (halitosis) y con el tiempo es
posible la pérdida de algún diente!
¿Cómo podemos
tratarlo?
Las claves para evitar y afrontar esta enfermedad son: una
buena alimentación, un buen cuidado en casa y una profilaxis dental regular.
El alimento duro deja menos restos sobre los dientes que la
comida blanda, ya que el alimento duro ejerce un efecto mecánico de fricción
sobre la superficie de los dientes.
Cepillar los dientes a diario y si no es posible, 2 veces por
semana con una pasta dental especial.
También podemos utilizar soluciones bucales para remover y
retardar la acumulación de placa bacteriana.
En algunos casos es necesario el uso de antinflamatorios y
de antibióticos.
También existe toda una gama de piensos especiales que ayudan a la prevención y tratamiento.
Si nuestra mascota no es manejable, tendremos que llevarlo a nuestra clínica veterinaria de confianza para realizar una Profilaxis Dental.
Y… los resultados?
Los resultados son excelentes y los signos clínicos suelen
resolverse después de la profilaxis dental.
La clave es la continuidad de los cuidados en casa y la revisión por parte
del Veterinario al menos 1 vez por año.
En ARVIVET veterinaris, estamos a tu disposición para
diagnosticar y tratar este problema que si se detecta a tiempo, podremos
tratarlo de una forma fácil y económica aumentando la calidad de vida de
nuestra mascota y evitando que pierda piezas dentales!.
* *
* * *
miércoles, 4 de enero de 2012
Vacuna Leishmaniosis
Todo lo que querías saber acerca de esta revolucionaria y esperada vacuna.
ARVIVET
veterinaris, en su afán de
ofrecer el mejor servicio a todos sus clientes y como siempre intentando
estar a la vanguardia de la Medicina Veterinaria ,
se complace en comunicarles que ya dispone de la Vacuna contra la Leishmania , siendo uno
de los primeros centros en ofrecer este nuevo servicio que mejorará la calidad
de vida de muchas de nuestras mascotas!
Como se llama la vacuna?
Su nombre comercial es CaniLeish, fabricada por el laboratorio
Virbac y es la primera vacuna frente a la Leishmaniosis
registrada en Europa y es el fruto de una investigación que comenzó hace más de
30 años!
¿A partir de que edad puedo vacunar a mi perro?
Se puede utilizar a partir de los seis meses de edad.
¿Cómo es el plan de vacunación?
Al principio, debemos
aplicar tres dosis a intervalos de tres semanas.
¿Cada cuanto tiempo tengo que revacunar?
Después se aplicará cada
año como cualquier otra de las vacunas.
¿Se debe de realizar alguna prueba antes de
administrar la vacuna?
Sí, es una prueba muy
sencilla y fiable que se realiza el mismo día de la primera dosis y que en tan
solo 10 minutos tenemos el resultado, lo cual permite vacunar inmediatamente a
los pacientes negativos, y en caso de que algún paciente resultara positivo
poder iniciar inmediatamente el protocolo de tratamiento.
¿Se puede aplicar la vacuna contra la Leishmania junto con
las otras vacunas anuales?
Actualmente el fabricante recomienda que se separen un mínimo de dos
semanas.
¿Tiene algún efecto secundario?
Como cualquier vacuna, después de la inyección y tan solo en algunos casos,
puede aparecer alguna reacción local (enrojecimiento de la zona, sensibilidad,
etc…) que desaparecen espontáneamente entre los 2 y 15 días siguientes.
Y como todas las vacunas, algunos perros pueden estar apáticos y tener un
poco alta la temperatura corporal, pero estos efectos solo duran unas horas.
¿Mi perro ha tenido reacciones
alérgicas a las vacunas tradicionales (rabia, tetravalente, etc…) puedo
vacunarlo contra la Leishmania ?
No hay ningún problema, durante los estudios que se hicieron mientras se
desarrollaba la vacuna, no se detectaron reacciones alérgicas.
¿Es necesario continuar aplicando
las pipetas y el collar antiparasitario?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)